Durante la penúltima clase de la asignatura, pudimos observar qué propiedades de los gases, podían estar también los líquidos y los sólidos, a partir de la actividad 9. Por lo tanto, la respuesta quedó así:
LOS GASES:
 - Se mezclan con facilidad (se difunden).
 - Se comprimen, puesto que están muy separadas entre sí
 - Pueden hacer fuerza (y mucha).
 - Pesan.
 - Tienen volumen.
 - Con el calor, ocupan más espacio.
 
LOS LÍQUIDOS:
- Depende del líquido es posible que se mezclen con facilidad. Si los líquidos son miscibles (agua y alcohol) sí se mezclan, también puede ser 2 grasas aceite de oliva y de palma. Por lo tanto, los dos líquidos han de ser miscibles
 - Se pueden mezclar, pero depende de los líquidos que sean. (los líquidos han de ser miscibles).
 - No se pueden comprimir, solo muy muy muy poquito.
 - Pueden hacer fuerza.
 - Con el calor no ocupan más espacio, aunque cuando haces tortilla, pones el aceite y cuando ya está caliente se expande por la satén, es menos viscoso.
 - Pesan y tienen volumen, pues si hay moléculas, ocupan volumen y pesan.
 - Partículas de los líquidos.
 
LOS SÓLIDOS:
 - No se pueden mezclan.
 - No se comprimen.
 - Si ocupan más espacio.
 - Pueden hacer fuerza
 - Pesan y tienen volumen, pues si hay moléculas, ocupan volumen y pesan.
 - Pueden calentarse, ya que las vías del tren con el calor se dilatan.
 
A continuación, pudimos observar los cambios de estado a partir del modelo cinético corpuscular, de la siguiente manera:

Los líquidos tienen una separación mayor que los sólidos, porque se pueden mezclar, es decir que son miscibles (Partículas agua y alcohol).  Sin embargo, las partículas de los sólidos vibrán y no se pueden mover porque están muy juntas, es decir, se mueven el sitio.
- Si disminuimos la temperatura, las partículas se juntan. Además, aumenta su volumen, ya que se organizan de esta manera.
 

Huecos en medio y por eso aumenta de volumen.Sin embargo, en el estado sólido no se puede mezclar, y no podemos separar las partículas.
DATO: El agua hierve a 100ºC
Cabe decir que con más temperatura, las partículas sólidas comienzan a vibrar mucho y empiezan a escapar partículas (escapan 1º las partículas del exterior), hasta que al final escapan todas y se convierte en un líquido.
Además, hay partículas que pueden escapar al aire, sin necesidad de temperatura. Por Ejemplo: las partículas de agua de la superficie de una piscina tienen la energía suficiente, como para evaporizarse. Por lo tanto, no hace falta que hierva a 100ºC
En cuanto a la evaporación, cabe decir que en ese suceso lo que ocurre es que las partículas de la superficie escapan porque tiene la suficiente energía para hacerlo, sin tener que llegar a la ebullición.
Respecto a la ebullición cabe decir que es cuando las partículas tanto del interior como del exterior (las que queden) escapan, debido a un aumento de la temperatura de 100ºC. Pero hay que destacar que cuando ocurre la ebullición, todas las partículas de la olla se han evaporado.
Otro dato que hemos visto y que cabe destacar, es los diferentes comportamientos de las sustancias cuando pasan de gas a líquido y de líquido a sólido, las cuales son:
-          De gas a líquido:
- Bajar la temperatura
 - Las moléculas se mueven menos y provocan menos choques, expandiéndose menos (las moléculas se expanden menos, ocupan menos espacio).
 - Queda espacio entre las moléculas.
 
-          De líquido a sólido:
 - Bajar la temperatura.
 - La moléculas se mueven menos y provocan menos choques, expandiéndose menos (se unen las moléculas).
 - Las moléculas no se mueven, solo vibran.
 - Las moléculas están totalmente cohesionadas. (Unión de partículas muy fuerte).
 
Finalmente y para concluir la clase, trabajamos el cambio de estado de sólido a gaseoso sin tener que pasar directamente, lo cual, recibe el nombre de SUBLIMACIÓN. Dicho concepto consiste en que las moléculas se mueven tan deprisa a estado gaseoso, que cuando se separan pasan a estar en estado gaseoso directamente, sin pasar por el estado líquido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario