domingo, 14 de mayo de 2017

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

El término de presión atmosférica ha sido de tratado de manera muy experimental, ya que hemos definido y entendido dicho término con ayuda de diversos experimentos y problemas como:

  • Experimento del mercurio
 Como se puede observar en el siguiente dibujo, el nivel del mercurio siempre va a bajar a 76 cm, ya que la fuerza que ejerce las partículas del mercurio se iguala al número de partículas de la superficie. Así pues, gracias a este dibujo, podemos tratar el termino de presión atmosférica.







  • ·         Experimento montaña: En una montaña de 6000 metro de altura, realizas el mismo experimento del mercurio ¿Qué crees que pasará?


6000 m.



COSAS QUE DEBEMOS SABER PARA ESTE EXPERIMENTO:
1.- La presión de dentro del recipiente se mantiene constante aunque varíe la altitud.
2.- La presión a nivel del mar (0 metros) es mayor que a 6000m.

Lo que va a pasar es que a nivel del mar hay más choques de partículas, y hay mucha más presión que a 6000 metros de altitud. Por lo tanto al haber mucha menos presión arriba, saldría más mercurio, puesto que hay menos fuerza que ejerza presión.
  • Experimento botella: ¿Qué le pasará a la botella de agua comprada en San Vicente (a nivel del mar) que se transporta a la Aitana (2000 metros de altitud)?


La botella según vayamos subiendo a la Aitana, se irá hinchando un poco, porque hay más presión dentro de la botella que fuera, puesto que la botella en el interior está a una presión del nivel del mar. Así pues, en cuanto se abre la botella escucharemos como cuando se abre una coca-cola (pssss) debido al gas que se ha generado dentro.

Una vez que has bebido y la vuelves a cerrar, cuando se baje de la montaña para ir a San Vicente, la botella estará ligeramente aplastada, puesto que al beber de la botella en la Aitana, ha cogido partículas de aire de una presión de 2000m. Por lo tanto como hay más presión fuera de la botella que dentro, es decir, más número de choques fuera que dentro, se aplasta la botella.

  • Experimento de un balón de Voleibol dentro del maletero: ¿Qué le pasará a la pelota de voleibol cuándo la saquemos del maletero?
Se  hinchará aun más, porque al calentarse (debido al calor que hay en el interior producido por la luz solar que choca en la superficie del coche y aumenta la temperatura del interior)  las moléculas se mueven mucho más rápido y chocan más entre sí, provocando que se separen a más (extensión) distancia, haciendo que se hinche la pelota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario